19 Mostra de Cinema Espiritual de Catalunya

dv., 06/01/2023
Mostra de Cinema Espiritual de Catalunya

En la segunda quincena de noviembre de cada año, se celebra esta Mostra. Está organizada por la Direcció General d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya.
Como hace varios años hablé ampliamente de la Mostra, sus origenes y evolución, hoy me ceñiré a reseñar dos de las películas que he visto. Y un libro.

La candidata perfecta, 2019, de la directora Haifaa Al-Mansour.
Es la historia de una joven médico en un centro de urgencias de una pequeña ciudad de Arabia Saudita, que ha de ganarse día a día el respeto de sus compañeros y la aceptación de los pacientes.
El camino de tierra que lleva a las urgencias está en pésimas condiciones y afecta a la seguridad y rapidez de las ambulancias. El ayuntamiento da largas y ella, indignada, decide presentarse a las elecciones municipales. Su programa: arreglar el acceso al centro de salud. El clima que se crea lleva al Ayuntamiento a arreglar el camino rápidamente.
Y aunque no gane las elecciones, ella gana. Película espléndida.

Llegaron de noche, 2021 y dirigida por Imanol Uribe.
En la madrugada del 16 de noviembre de 1989, Ignacio Ellacuría y cinco jesuitas más fueron asesinados en la Universidad Centroamericana. El gobierno, en plena guerra civil, culpó a la guerrilla.
Pero Lucía, empleada de la limpieza, ha visto el asesinato y ha reconocido a soldados del ejército. Lo denuncia repetidamente, pero el gobierno la desmiente y el FBI norteamericano la traslada a Miami engañada y la tortura con la connivencia del gobierno de El Salvador.
La película, centrada en su figura, es la lucha de una mujer sencilla y veraz que se arriesga por la justicia y por mantener la verdad pese a todo. Película extraordinaria.

Y el libro: Jorge Galán, poeta y escritor de San Salvador, publicó en 2015 la novela Noviembre, en la editorial Planeta. El libro investiga los acontecimientos que sacudieron a El Salvador en 1989. Es una conmovedora reconstrucción del asesinato de los jesuitas de la UCA.

Buena parte de la obra se construye sobre una seria de largas entrevista a José María Tojeira, entonces provincial de los jesuitas en Centroamérica, al teólogo Jon Sobrino y al expresidente del país, Alfredo Cristiani, que tiempo después reconoció la participación de los militares salvadoreños. También está el testimonio de otras personas que prefieren guardar el anonimato. El mismo autor, Jorge Galán, hubo de exiliarse.

En todo ello resalta el testimonio insistente de Lucía Cerna y el empeño incansable del provincial, José María Tojeiro, que en el relato se convierte en el personaje central, como Lucía lo es en la película.
Tengo noticia de otra edición, Tusquets en 2016.

Vale la pena recordar. Conservar la memoria de las personas que importan.

María Jesús Ramos